Copy
VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023
Buen día. Hoy, esto es lo importante:

Lo que espera al otro lado del río

La Argentina entra en el fin de semana de veda electoral y es un manojo de nervios a la espera del veredicto. ¿Tendremos el domingo a la noche presidente electo o se confirmarán las presunciones sobre la necesidad de esperar a un ballotage? En el segundo caso, ¿con qué grado de incertidumbre o de certeza respecto del resultado final? Todo repercutirá mucho antes del cambio de gobierno del 10 de diciembre. Lo hará, de hecho, este mismo lunes, ni bien abran el mercado cambiario y los bancos

La rueda de ayer fue un anuncio de eso, que superó de un modo peculiar el escenario de temida disparada de los tipos de cambio paralelos. La destartalada economía nacional logró algo diferente de un aumento o una caída de la cotización del sensible y chillón dólar blue, el que directamente desapareció de los lugares que solía frecuentar. No hubo, prácticamente, transacciones ni referencia de precios.

desPertar señaló en su edición de ayer que esa cotización –que surge de un mercado ilegal, pequeño y opaco, pero que forma expectativas y termina influyendo sobre la formación de precios– estaba deviniendo simbólica, lo que explicaba el sinsentido de que la reducción drástica de la oferta diera lugar a una caída de la misma aun en un contexto de demanda sostenida.

Esa tendencia se radicalizó ayer. Las cuevas decían ser compradoras, pero no les aparecían clientes para eso, a la vez que se negaban a vender. Los medios reflejan esa confusión, con uno u otro señalando que el billete finalizó en alza a 1.050 o a 1.065 pesos, mientras que otros dijeron que bajó hasta 900. Este newsletter no supo de ninguna operación concreta cerrada a semejante precio de ganga.

Fuente: infodolar.com.


¿Lo inexplicable?

Analistas del mercado consultados por desPertar se sorprendieron por el comportamiento de los agentes. Más allá de la de El Croata caído en desgracia, las cuevas grandes son conocidas por la política. ¿Habrá sido su desactivación temporaria una respuesta temerosa a los allanamientos realizados en los últimos días por la AFIP y la Policía Federal o, por el contrario, una concesión interesada a un Gobierno celoso por demostrar que está en control de la situación? Los suspicaces que sostuvieron la segunda opción señalaron con sorna el misterioso número de 900 pesos por dólar hecho circular en algunos medios.

 La de hoy será la última rueda antes de la elección general, en la que, además de la presidencia y la vicepresidencia de la nación, se pondrán en juego la renovación de 130 bancas en la Cámara de Diputados, 24 en el Senado, la jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y las gobernaciones de la Provincia, de Entre Ríos y Catamarca, además de las respectivas intendencias. Básicamente, el reparto del poder para la Argentina de los próximos cuatro años. ¿Seguirá el impasse en el mercado cambiario, que suma una intervención oficial intensa para mantener a raya los tipos de cambio paralelos negociados en bolsa?

Y el lunes, ¿qué ocurrirá?


Especulaciones sobre la especulación

No hay demasiados incentivos para que el blue y los legales MEP y "contado con liquidación" desanden el camino alcista reciente. La macro registra un deterioro claro, Javier Milei propone una vaporosa dolarización sin dólares, Patricia Bullrich una "libre elección de moneda" que se le parece bastante y Sergio Massa deberá seguir lidiando con los resultados de su gestión y con la imposibilidad de decir cómo imagina la salida de este laberinto, algo que sería piantavotos.

Un escenario que, en teoría, podría distender a los operadores por un rato sería el de un segundo turno entre Milei y Bullrich, aunque a la vuelta de la esquina pendería la espada de la pregunta sobre el tipo de cambio posterior al 10 de diciembre.

La posibilidad de que eso no se concrete y la tendencia general podrían conducir a la continuidad o aceleración de la huida de la moneda nacional.

Los bancos ya están preparados para que las colas de depositantes deseosos de retirar sus pesos o dólares se hagan más largas que las de los últimos días, mientras que la Argentina comercial espera que surja alguna referencia de precios clara para volver a poner en marcha su maquinaria.

Lo dicho plantea otras preguntas. ¿Qué escenarios electorales están incluidos en los precios del dólar? Ciertamente no el de Milei presidente en primera vuelta ni el de un Massa demasiado fortalecido. La tensión de las últimas semanas, más bien, refleja la idea de un ballotage entre ambos, escenario que los protagonistas prefieren como second best por considerarlo el más viable para sus intereses.

En otros términos, ¿cómo ponderar desde el lunes si el valor del que partan los diferentes tipos de cambio será alto o bajo?

El oficial de 350 es una ficción, pero el Gobierno jura –al contrario de las cuentas que hace Carlos Melconian– que lo mantendrá clavado hasta el mes que viene para luego actualizarlo a razón del 3% mensual. Se verá… El blue, como se dijo, es un albur y acaso sea una referencia el "contado con liqui", el tipo de cambio que sirve para sacar divisas de manera legal del país, ayer orilló los 960 pesos. Con todo, el 23-O pondrá a prueba todas las certezas.

Fuente: Rava Bursátil.

Si el resultado podría no ser de gran ayuda para que el mercado encuentre cierta estabilidad, sí podría serlo el mensaje que elija pasar el domingo a la noche quien gane… o quienes ganen. Si, por caso, nadie hablara de "peso excremento" o de apocalipsis, la evolución podría evitar movimientos bruscos, sobre todo teniendo en cuenta que el billete verde ya  ha subido bastante

En caso contrario, los operadores temen un evento cambiario severo.

Fuente: Ámbito Financiero.

Hay elementos suficientes para pensar que la contención de alguno de los actores, básicamente de un Milei triunfante o clasificado al ballotage, podría ser una ilusión. Él ya lo dijo: cuanto más suba la cotización, más fácil le resultaría dolarizar. Además, si piensa en un estallido, ¿por qué no preferiría que se produjera antes del cambio de mando?

Si se diera el peor escenario electoral para Unión por la Patria (UP), Massa podría devenir de presidenciable en rehén de sus aspiraciones hasta el 10-D, pero no vale la pena profundizar esas consideraciones cuando falta tan poco para contar los votos.


Antes del apagón

Massa cerró su campaña en una fábrica de Pilar, gesto que constituyó un símbolo de su promesa de proteger el aparato productivo. Habló, claro, de trabajo, de su orgullo de ser argentino, de menos impuestos y más inversión, de soberanía, del superajuste que prometen sus rivales y, sobre todo, de un futuro mejor que sería posible cuando, en lugar de ministro, sea eventualmente presidente.

Bullrich, por su parte, finalizó en Lomas de Zamora, lo que también tuvo una carga simbólica: la del Marbellagate y la corrupción que sigue atribuyendo en exclusividad al kirchnerismo. Su apuesta total a la grieta tradicional se pondrá finalmente a prueba el domingo: tendrán razón ella y sus estrategas, que la consideran tan vigente como para ser una carta ganadora, o, si no entrara al ballotage, el fracaso consumaría la aparición de una grieta nueva, casta-anticasta, capaz de romper lo que queda del sistema político, arrasar Juntos por el Cambio y trastocar todos los puntos cardinales de la política de los últimos 20 años.

Milei, que se había anticipado el miércoles en Villa Crespo, tuvo que practicar la enésima aclaración de un tramo final de campaña verdaderamente malhadado. La demasía más reciente de su entorno fue la propuesta de Alberto Benegas Lynch hijo, el "máximo prócer de las ideas de la libertad", de suspender relaciones con el Vaticano por considerar que Francisco es un comunista.

Esa "fue una declaración a título personal de Alberto y no está en los planes", señaló el ultraderechista. Se verá el domingo si el enfrentamiento con la Iglesia erosionó la base popular de La Libertad Avanza (LLA), al igual que las últimas ideas locas, como la renuncia a la paternidad formulada por la candidata a diputada bonaerense Lilia Lemoine.

En la elección estadounidense de 2016 se decía que Donald Trump solo podía ganar porque tenía enfrente a Hillary Clinton y que esta solo podía hacerlo por enfrentar a es ultraderechista excéntrico. Algo similar ocurre hoy en nuestro país: tanto el Milei inquietante como el Massa realmente existente y la Bullrich floja de ideas y verba llegan con chances por enfrentarse entre sí.


El desaliento no es una opción

Hasta aquí llegamos por hoy. Letra P te va a brindar el domingo la mejor y más completa cobertura, y nuestro próximo encuentro será el lunes a la madrugada, cuando el panorama –es de esperar– esté más claro.

Muchos lectores y lectoras sienten fuerte preocupación tanto por el futuro económico como por la salud de la democracia, acechada por la peligrosa prédica antipluralista del paleolibertarismo, que acaba de incluir la novedad de que los últimos 40 años de libertad han sido "una travesía en el desierto". Insólito: pese a sus muchas sus deudas, la democracia jamás puede ser considerada un páramo.

Desde su lanzamiento en julio del año pasado, este newsletter ha tratado de informar, analizar y contribuir con ideas, pero lamentablemente la realidad invitó al optimismo menos que lo deseado. Sin embargo, si el país lograra destrabar su apretado nudo político, podría encontrar un sendero económico más prometedor, dados el final de la sequía, el incipiente auge hidrocarburífero y el consenso amplio de la sociedad y la dirigencia de que no hay más espacio para la irresponsabilidad fiscal. El problema es el corto plazo y el huevo que la crisis ha incubado por demasiado tiempo.

Una elección, por importante que sea, no es más que un momento de la vida democrática, relevante, pero no excluyente. La política seguirá viva cuando se guarden las urnas y, sea cual sea el resultado, y encontrará en el derecho a reclamar, protestar y hasta resistir con la Constitución y la ley como nortes los frenos a cualquier tentación autoritaria.

La Argentina merece nuestro orgullo, nuestro amor y nuestro cuidado.

Ahora, a votar. Pase lo que pase después, aquí seguiremos, juntos. Todos nosotros.


Que tengas un excelente fin de semana. Hasta el lunes.

Marcelo Falak

Si llegaste a desPertar a través de un enlace y te querés suscribir para recibirlo en tu mail cada mañana, podés hacerlo en este enlace.
 

Si querés compartir desPertar en redes o enviárselo a alguien, este es el enlace directo.

 
SEGUINOS EN NUESTRAS REDES
Copyright © 2023 LETRA P, Todos los derechos reservados.


¿Necesitás cambiar la forma en que recibís desPertar?
Podés actualizar tus preferencias o desuscribirte acá.